¿Qué es la masticación bilateral?
La masticación bilateral implica el uso de ambos lados de la mandíbula de manera equilibrada para triturar los alimentos, un aspecto fundamental en el desarrollo y la función orofacial. En el ámbito de la logopedia, su importancia radica en varios aspectos relacionados con el desarrollo del habla, deglución, respiración y la salud general de la cavidad bucal. A continuación, se describen algunos aspectos clave:
1. Desarrollo de la motricidad orofacial
La masticación bilateral permite una distribución equilibrada del esfuerzo en los músculos de la masticación (principalmente los músculos maseteros y temporales). El uso equilibrado de ambos lados de la mandíbula favorece la correcta tonicidad muscular, lo cual es esencial para el desarrollo adecuado de la musculatura orofacial. Esta tonicidad es crucial para otras funciones como la deglución y la articulación del habla.
2. Prevención de alteraciones en la postura mandibular
Cuando un individuo no utiliza ambos lados de la mandíbula para masticar, puede generar desequilibrios musculares que afecten la postura mandibular. Esto podría resultar en una mordida asimétrica, disfunciones temporomandibulares o problemas dentales. En el contexto de la logopedia, tales desequilibrios pueden interferir en la correcta articulación de los sonidos, ya que una mala postura mandibular puede afectar la producción de ciertos fonemas.
3. Mejora de la articulación y la producción del habla
La masticación bilateral influye directamente en la motricidad y la simetría de los movimientos mandibulares, lo cual es esencial para una correcta articulación. El uso equilibrado de ambos lados de la mandíbula ayuda en la coordinación de los músculos involucrados en el habla, como los labios, la lengua y los músculos periorales. Esto puede mejorar la claridad del habla, sobre todo en niños en desarrollo o en personas con trastornos del habla.
4. Facilita una deglución adecuada
La masticación bilateral también está vinculada a una deglución funcional. Cuando ambos lados de la mandíbula se utilizan adecuadamente, el proceso de masticación es más eficiente, lo que facilita una deglución segura y sin problemas. Una masticación deficiente, o el uso de un solo lado de la mandíbula, puede generar hábitos de deglución inadecuados, lo que puede llevar a problemas de aspiración, dolor o incluso alteraciones en la producción de sonidos.
5. Equilibrio de la respiración oral y nasal
La masticación bilateral también impacta la respiración. Cuando la masticación es más equilibrada y eficiente, es más probable que se mantenga una respiración nasal, lo que favorece el desarrollo de la cavidad oral y las estructuras asociadas al habla. Por otro lado, una masticación unilateral puede contribuir a patrones de respiración oral, lo que a su vez puede generar problemas en el habla y la fonación.
6. Intervención en trastornos orales y funcionales
En logopedia, la intervención en pacientes con alteraciones de la masticación bilateral, como en los casos de disfunción temporomandibular o trastornos de la deglución, puede ser crucial para mejorar su capacidad de comunicación. Los logopedas trabajan en la estimulación de una masticación más simétrica, integrando ejercicios que favorezcan el fortalecimiento de ambos lados de la mandíbula, lo que mejora la coordinación orofacial y facilita un desarrollo del habla más eficaz.
7. Prevención de futuros problemas de articulación
Fomentar una masticación bilateral adecuada desde una edad temprana puede prevenir alteraciones en la articulación de los sonidos, contribuyendo a evitar problemas como el ceceo o disartria en etapas posteriores de la vida. Además, este aspecto es importante en el tratamiento de niños con dificultades articulares o de motricidad orofacial, ya que una masticación inadecuada podría generar hábitos incorrectos que afecten la producción de fonemas.
Conclusión
La masticación bilateral es un proceso clave que afecta tanto a la salud física como al desarrollo funcional del aparato orofacial. En logopedia, su importancia radica en que contribuye al desarrollo de una adecuada motricidad orofacial, a una correcta postura mandibular, a una articulación del habla precisa y a una deglución segura. Los logopedas desempeñan un papel fundamental en la identificación de problemas de masticación y en la intervención para promover hábitos de masticación equilibrada, lo cual favorece la funcionalidad orofacial global y el desarrollo adecuado del habla.
¿Sospechas de algún trastorno orofacial o masticatorio?¿Te limitas a consumir alimentos blandos o ultraprocesados?¿Masticas sólo por un lado y no sabes por qué? Si tienes alguna duda no dudes en contactarnos
Y también puedes visitarnos en redes sociales a través de Instagram