⚠️ Abierto el plazo para BECAS de la Junta de Andalucía. Más info aquí ⚠️
Equilibrio entre forma y función: la clave del bienestar orofacial
En el sistema orofacial, todo está conectado. Cada estructura —el paladar, la mandíbula, la lengua, los labios o las mejillas— cumple una función esencial dentro de un engranaje perfecto.
Cuando la forma de una de estas estructuras se altera, también lo hacen las funciones estomatognáticas: respirar, masticar, deglutir y hablar.
Pero este equilibrio funciona en ambas direcciones. Si una función se ve comprometida, las demás también pueden verse afectadas.
Cuando la respiración cambia, todo cambia
Una respiración oral prolongada puede modificar la posición de la lengua, afectando su función durante el reposo. Esta mala posición lingual puede alterar el patrón de deglución, generando a su vez consecuencias en la masticación y en la eficiencia de la respiración.
Con el tiempo, estas adaptaciones pueden hacer que necesitemos masticar más veces para triturar los alimentos correctamente. Esta fatiga y dificultad pueden provocar incluso rechazo o aversión hacia alimentos sólidos de consistencia dura o fibrosa, lo que limita la variedad alimentaria y la estimulación muscular orofacial.
🍎 La masticación y su impacto en la musculatura orofacial
Una masticación ineficiente no solo afecta la digestión, sino también el tono muscular.
La musculatura orofacial puede volverse hipotónica (con bajo tono), generando dificultades en la articulación de determinados sonidos.
Por ejemplo:
- Los sonidos labiales (como /p/, /b/, /m/) pueden verse alterados por la falta de sellado labial.
- Los sonidos vibrantes (como /r/ o /rr/) pueden presentar dificultad por falta de tono o de elevación lingual.
Estos signos nos muestran que los problemas del habla no suelen aparecer de forma aislada, sino como consecuencia de un desequilibrio en el sistema orofacial.
💬 En logopedia, tratamos más que “el habla”
En logopedia, no tratamos solo la pronunciación o el lenguaje, sino todo el sistema que hace posible la comunicación oral.
El objetivo es restablecer el equilibrio entre forma y función, permitiendo que cada estructura cumpla su papel de manera coordinada y eficiente.
Una valoración completa del sistema estomatognático (lengua, labios, mandíbula, paladar, respiración y postura) es fundamental para detectar el origen del problema y diseñar un tratamiento personalizado.
🌟 Recuperar el equilibrio, recuperar la función
Romper ese círculo vicioso de compensaciones y adaptaciones es posible.
Con una intervención logopédica adecuada, se puede mejorar la respiración, optimizar la masticación, normalizar la deglución y lograr un habla más clara y natural.
Equilibrar forma y función es la clave para un sistema orofacial saludable, eficiente y armonioso. 💪👄
¿Notas alguna dificultad en la respiración, masticación o articulación del habla?
Una valoración logopédica puede ser el primer paso hacia una mejor calidad de vida.
👉 Contacta con nosotros para una evaluación personalizada.
También nos puedes encontrar en essere vida y salud